Vamos a comenzar con un poco de rock and roll de la mano de una de las bandas míticas defínales de los 60 que estuvo presente en el festival de Woodstock donde su guitarrista Alvin Lee quedo firmemente avalado como un virtuoso de las seis cuerdas. Estamos hablando de Ten Years After. De su album de 1989 About time, Working in a parking lot.

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid...
Digo... Aprovechando que Joe Satriani pasa por Valladolid comenzamos la sección musical con uno de los grandes álbumes de la historia de la música perteneciente a la discografía de este extraordinario guitarrista norteamericano: Surfin With The Alien.Antes de hablar del álbum diré que Joe Satriani nació el 15 de julio de 1956 en Westbury, New York. Se decidió por la guitarra tras escuchar a Jimi Hendrix. Durante los años 1970 Satriani se mudó a Berkeley, California persiguiendo una carrera como músico. Fue inspirado por músicos como Allan Holdsworth y Lennie Tristano. Cuando su amigo y antiguo alumno Steve Vai alcanzó la fama tocando con David Lee Roth en 1986, Vai alabó a Satriani en multitud de entrevistas a revistas de guitarra.
En 1989 Satriani lanza “Flying in a Blue Dream”, y en 1992 publica “The Extremist”, con un éxito increíble, muy cerca de Surfing with the Alien, con influencias bastantes metaleras. En 1994, ingresa en Deep Purple sustituyendo a Ritchie Blackmore durante la gira de la banda. En 1996, Satriani forma el G3, una gira de conciertos de tres guitarristas instrumentales de rock – originalmente Satriani, Steve Vai, y Eric Johnson; a las que después y a lo largo de los años se han ido sumando otros guitarristas.
Con el álbum “Crystal Planet”,de 1998 sorprende a la audiencia al aparecer un Joe totalmente rapado, pero con el mismo sonido característico, siguiendo una trayectoria firme de publicaciones, giras y conciertos de G3 hasta el presente, en el que tras haber formado una superbanda llamada Chicken Foot junto a los ex miembros de Van Halen Sammy Haggar y Michael Anthony y el batería de Red Hot Chilli Peppers, vuelve como solista con su último trabajo Black Swan and Wormhole Wizards, trabajo que presenta esta misma noche en Valladolid.
Satriani ha creado la serie de guitarras Ibanez JS, el amplificador Peavey JSX y el pedal de distorsión Satchurator de la roov Vox.
Tan solo añadir un dato más:
En diciembre de 2008, Satriani demando a la agrupación británica Coldplay por el plagio de su tema “If I could fly” dentro de la canción “Viva la Vida” de la banda británica.
Surfing With The Alien es el segundo álbum de Joe Satriani publicado en 1987, y para algunos es uno de los más importantes álbumes de guitarra de los 80 que concedió a Satriani la reputación de virtuoso de la guitarra. Este disco es completamente instrumental, e instrumental aquí es un eufemismo de guitarra. La revista guitar world en su anuario de 1999 hacia un ranking de los mejores discos de guitarra del siglo y por desgracia este disco quedó en segundo lugar detrás de 1984 de Van Halen. Para fans del rock instrumental, el álbum se ha convertido en esencial.
El álbum contiene rapidas y complejas canciones como “Surfing with the Alien” y “Satch Boogie”, en contraste a canciones como “Always With Me, Always With You” y “Echo” que son bastante lentas y rooven. También notable es “Midnight”, que utiliza la roove de tapping con dos manos a una gran velocidad. Personalmente el solo de Crushing Day es una de las cosas más bonitas que he escuchado.
“Surfing with the Alien” es la primera canción de este álbum de guitarrista. La canción se refiere al personaje de los cómic de Marvel Silver Surfer,personaje que aparece en la portada del álbum. Joe Satriani hizo la melodía una mañana que fue al estudio a grabar. Conectando un pedal wah-wah y un Tube driver en su amplificador Marshall de 100 watts también decidió utilizar un Eventide 949s. Luego grabó la canción y el solo en alrededor de media hora. Sin embargo, el Eventide se rompió y no pudieron volver a crear el efecto original. Así que decidieron dejar por un lado la versión original y hacer otra. La canción también fue el tema musical para el juego NASCAR 99 de la consola Nintendo 64
El solo de guitarra en esta canción fue colocado en la rooven #30 por los lectores de la revista Guitar World en la encuesta de los ‘100 mejores solos de guitarra de la Historia’. También esta disponible como contenido descargable en el Virtuoso Track Pack para el popular juego Guitar Hero III: Legends of Rock, al igual que en el juego musical de Electronic Arts, Rock Band. “Satch Boogie” también está disponible como una pista jugable en la secuela de Guitar Hero III, Guitar Hero World Tour. Podría decirse que es la canción más difícil en el juego de guitarra, al igual que es un bonus track en el juego Guitar Hero On Tour: Decades, donde también es la canción más difícil.
Creo que Joe Satriani conjuga composición, roove, forma –entiende el movimiento de la canción-, ejecución increíblemente disciplinada, y por sobrecanciones de rock & roll con fraseos imitando melodías vocales, harmonías místicas que nos transportan a jardines de metal cubiertos de enredaderas de plata. Superheroes haciendo surf en la vía láctea. Un disco con un pie en la tierra y otro en el espacio.
Pero Joe Satriani también tiene sus críticos. Hay gente que considera sus discos un exceso de demostración egocéntrica.
Satriani es criticado habitualmente por la “esterilidad” de su música. Al momento de crear es muy variado y utiliza todo lo que sabe con tal de expresar lo que quiere. Este adjetivo es causado por su música sencilla, donde muchos encuentran clichés en exceso y pocos cambios armónicos. La aparente perfección de su técnica como guitarrista hace que a veces sea descrita como robótica. Por otro lado sus defensores argumentan el hecho de que muy pocos guitarristas pueden alcanzar esta técnica y profundizar con éxito en los más simples estilos como el blues y el rock and roll, en comparación con otros virtuosos contemporáneos, como Yngwie Malmsteen, Paul Gilbert o John Petrucci.
Pues a alguien que siempre está en activo y que es un músico muy querido y apreciado tanto por el público como por los profesionales, de Valladolid, de toda España, y de otras partes
del mundo. Hablamos de Jesús Prieto Soria ‘Pitti’ Este guitarrista vallisoletano, ( aunque nació en Avila el 9 de junio de 1967) publicó ‘Camaleón’ en el año 2002 producido por Clementino Tamayo. El disco hace honor al título y al prestigio del músico. Grabado en Armando Records, ‘Camaleón’ cuenta con doce canciones dentro de la música de guitarra y fusión, los temas son: Tempestad, Calma, A la trágala, Vente “pa” casa hermana, Ilusiones, Te daré, Entradilla de las habas verdes, Solamente una vez, Un mundo perdido, Persecución en Shanghai, Necesidad, Recuerdos de la Alhambra.
Lejos de ser una exhibición de su virtuosismo, Pitti ha logrado reunir en su trabajo músicas diversas donde la guitarra es un hilo conductor de lujo. Cada una de las canciones viajan hasta diferentes tendencias: flamenco, ska, jazz, funk, metal, pop. ‘Pitti’ ha contado con la participación de varios músicos vallisoletanos. Entre ellos, el batería Oscar Astruga quien en su día tocó con Mecano, Diego Martín y el percusionista Rafael Martín con quien ‘Pitti’ comparte su trabajo en la escuela municipal de música. Junto a ellos, está Andreas Pritwitz, asiduo de Gabinete Caligari o Los Secretos. Además de canciones propias, ‘Pitti’ ha incluido una versión de ‘Solamente una vez’. Dentro de la fusión, hay curiosidades como ‘Entradilla’, en el que la dulzaina de Rafael Cubillo acaba siendo puro rock.“Recuerdos de la Alhambra” de F.Tárrega, es una adaptación al bajo hecha del tirónTárrega es uno de los más importantes compositores clásicos de guitarra spañola, en esta pieza utiliza una técnica, el trémolo, desarrollado por él y que no muchos guitarristas consiguen hacer, Pitti la toca al bajo de cuatro cuerdas.
El tercer tema lo iban a haber metido en “800 balas” aprovechando que estaba grabando la banda sonora pero no pudo ser.
Hay un tema dedicado a Enrique, una canción que iba a interpretar Enrique Urquijo, pero que no pudo ser ... Cosas más recientes y otras rescatadas entre el mucho material que tiene. Casi todo es suyo pero tiene sitio también para un montón de gente, hasta el maestro Agustín Lara aparece por ahí con “solamente una vez”.
En fin, a Pitti le conocen a músicos de toda España, ha tocado con un montón de ellos, tanto en directo como en recordings. El disco está muy bien presentado, un tríptico cartoné con toda la información necesaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario