
Se confirma que el Twoday Festival, que tenía previsto celebrarse hoy y mañana en Valladolid queda cancelado según un comunicado oficial que dice asi:
El Twoday Festival 2010 que tenía previsto celebrarse los días 5 y 6 de noviembre en Valladolid se aplaza por motivos técnicos. La organización lamenta los trastornos que este aplazamiento pueda suponer e informa de que se está trabajando para que se celebre en una nueva fecha que se anunciará en breve.
A todas las personas que hubieran adquirido sus entradas o abonos a través de los diferentes puntos de venta habilitados a tal efecto: www.ticketcyl.com y Centros asociados y Red ticketmaster les será devuelto el importe integro, debiendo utilizar para ello el mismo sistema que hubieran utilizado para su compra. El plazo para la devolución de entradas se realizará a partir de próximo miércoles 10 de noviembre y hasta el día 30 del mismo mes.
Para más información:
- www.twodayfestival.com
- comunicacion@twodayfestival.com
- prensa@twodayfestival.com
En esta edición el Twoday Festival contaba con ECHO & THE BUNNYMEN, THE HORRORS,IVÁN FERREIRO, y ELLOS para la noche del viernes completando el cartel el sábado THE CHARLATANS, BROKEN SOCIAL SCENE, QUIQUE GONZÁLEZ, y LORI MEYERS.¡ Una lastima!
Vamos a comenzar la tarde con la música de Quique Gonzalez uno de los artistas que componian este cartel del TwodayFestival.
A mi personalmente me sorprendió hace años “Personal” el álbum de debut de Quique Gonzalez y que considero un trabajo imprescindible para todo aquel que le gusten las cosas sencillas, pero que contiene toda la esencia de un gran artista entonces en ciernes...

Hoy los grandes álbumes de la historia de la música Talking Book un álbum de Stevie Wonder, editado el 28 de octubre de 1972. Fue el segundo de los cinco álbumes consecutivos que conforman su llamado período clásico, junto a Music of my mind, Innervisions, Fulfillingness´first finale, y Songs in the key of life. El disco fue presentado tras el tour que Wonder había realizado conThe Rolling Stonesl, se convirtió en un éxito inmediato y ayudó a desmontar el mito de que los artistas negros de R&B eran incapaces de grabar discos que pudieran ser apreciadas por el público blanco. De este modo, el disco significó un hito para los artistas de R&B, a la vez que confirmaba el inicio de un período único para la Motown.
Lanzado entre Music of my mind e Innervissions , Stevie Wonder contó para la grabación de Talking Book de una libertad creativa casi absoluta, algo casi inédito en la industria de la época. Entre los invitados aparecen figuras como los guitarristas Jeff Beck , Ray Parker Jr. y Buzz Feiten. El disco está, sin embargo, protagonizado por los sintetizadores de Wonder, que dan frecuentemente a los temas una línea muy funky. El uso que Wonder hace del Hohner Clavinet en el clásico Supertstition, por ejemplo, figura entre los mejores ejemplos del instrumento.
Wonder recibió tres premios Grammy por la grabación de Talking Book: el premio a la mejor interpretación vocal pop por "You Are the Sunshine of My Life", y a la mejor interpretación vocal / mejor canción R&B por Superstition. Como curiosidad, el siguiente álbum de Wonder, Innervisions , lanzado unos meses más tarde, obtuvo el premio al mejor álbum del año en la misma ceremonia. Los productores Malcolm Cecil y Robert Margouleff, que producirían cuatro de los discos clásicos de Wonder (Music of my mind ,Talking Book, Innervisions y Fulfillingness´first finale así como varios álbumes de los Isley Brothers fueron galardonados con el Grammy a la mejor producción.
Para la grabación del álbum se empleó una novedosa e inusual técnica que sustituía los tradicionales arreglos ejecutados por una orquesta de cuerdas por múltiples capas de sintetizadores y pianos eléctricos, casi siempre ejecutados por Wonder. El álbum debe en gran parte a esta original técnica su distintivo sonido.

Hoy en ¿Te acuerdas de....? vamos a salir de Valladolid y nos vamos a ir a una localidad de Burgos. A Aranda de Duero capital de la comarca de La Ribera del Duero, y que musicalmente en el mundo del rock albergo a grupos muy interesantes que por las circustancias que en general afectan a todos los grupos de este estilo de música en nuestra comunidad autónoma tuvieron que buscarse la vida como pudieron para dejar constancia de su existencia. De entre los grupos de Aranda destacan Nosferatu, y Ajax, dos bandas con los que tuve el privilegio de compartir escenario en un pueblo con gran tradición rockera: Castrillo de la Vega alla por los 90.
Ayax, formados a finales de los años 90, grabó un disco titulado “Que nos quiten lo bailao” sufragado por el apoyo de más de 300 fans que compraron el LP antes de salir al mercado, su formación habitual era; Javier Ortego "Tato", bajo y voces; J. Ignacio de la Calle "Iñaki", guitarra; Javier Martín "Güevo"; José Velasco "Pollo",batería .
En esta grabación cuentan con la colaboración de Fernando Vegas (el Vidol ) a la armonica y de David Palau a la guitarra.
José Velasco "Pollo seria sustituido despues por el ex-Baikal, Diego Cid "Diego".
Para escuchar he escogido la canción que cierra el disco. Una canción cuya letra muy significativa para todas las personas que alguna vez hemos formado parte una banda. “Montar, tocar, desmontar”.

Mcvicar es una película de 1980 basada en el libro autobiográfico de John McVicar, quien llegó a convertirse en el enemigo público número uno del Reino Unido; con guión del propio McVicar y del director de la película, Tom Clegg. John McVicar era un chico malo de Londres que se especializó en arriesgados atracos a los más importantes bancos de la ciudad. Fue capturado y encerrado en una prisión de máxima seguridad, de la que logró escapar. Años después, lograría reinsertarse por completo en la sociedad.
Un papel para Bill Murray y muy buena interpretación de Roger Daltrey el vocalista de The Who como McVicar.The Who realizo la bso de toda la película, que entre otros temas como Free me o Waiting for a friend destaca la bellísima Wihout your love
No hay comentarios:
Publicar un comentario