
"Jesus died for somebody's sins but not mine...", o sea “Jesús murió por los pecados de alguien, pero no por los míos…”
Esta es la primera frase de “Gloria” tema con el que Patti Smith abre “Horses” este magnifico álbum que ocupa hoy su lugar entre los grandes discos de la historia; y que además fue su debut discográfico, pero me gustaría relataros la personalidad de esta artista para aquellos no la conozcáis ,o que solo conozcáis su músicaPatti Smith nació en Chicago en 1946. Poeta, pintora, compositora y cantante, además de las fotografías de su Polaroid, son algunas de las cualidades mas significativas del talento de esta artista que representa muy claramente el inconformismo y las inquietudes de los últimos años de la década de los 70 en Nueva York, ciudad a la que llego a finales de los 60.
Patti vivía con el pintor y fotógrafo , Robert Mapplethorpe y se movía por los ambientes próximos al Pratt Institute. Comenzó a escribir poemas, y Allen Larnier ( teclista de Blue Oyster Cult) con el que vivió un tiempo, la convenció para que los recitara en publico. Los primeros poemas de Patti aparecieron publicados en la revista Creem en 1971, y casi paralelamente surgió la idea de acompañarlos con música, llegando a presentar sus primeros recitales en 1973 acompañada desde un principio por Lenny Kaye a la guitarra, y mas tarde se les uniría Richard Sohl al piano.
En junio de 1974 y con la ayuda de Tom Verlanie, guitarrista y fundador del grupo Television,(Patti vivió una temporada con Tom) grabo su primer single "Piss factory" y en 1975 consolido la banda con Kaye, Sohl, Jay Dee Daugherty a la batería e Ivan Kral al bajo, comenzando una rápida escalada que se apoyo en el éxito de sus actuaciones en el CBGB´s Club de Nueva York.
Su salto a la fama llego durante el movimiento punk con su disco debut de 1975 "Horses". Llamada "la poetisa laureada del punk rock", trajo un punto de vist a feminista e intelectual a la música punk y se convirtió en una de las artistas más influyentes dentro de la música rock, integrándola con un estilo de poesía beat. Sus alusiones introdujeron la poesía francesa del siglo XIX a la juventud norteamericana, mientras que su imagen andrógina y poco femenina desafiaron a la era Disco.
Este disco debut se abre con una soberbia revisión del clásico de Them (Van Morrison) "Gloria". El disco estaba producido por el ex-Velvet Underground John Cale, que le dió un toque muy Velvet a su música. Colaboraron el magnífico Tom Verlaine de Television que co-escribe y mete guitarras en "Break it up" y su entonces pareja Allen Lanier de Blue Oÿster Cult que hace lo propio en "Elegie". Maravillosa también "Birdland" o la trilogía "Land", además de la versión de "My Generation" de The Who que aparece como bonus en la edición en cd del 30 aniversario en el 2005 y que muestra la potencia de la banda en directo. Richard Sohl, Lenny Kaye, Ivan Krahl y Jay Dee Daugherty junto a Patti formaban la banda que grabó este clásico.
Hay que aclarar que el disco no es punk como tal, pero sí un disco que por la filosofía que encierra es un precedente claro, una mezcla de rock de garage y proto punk con las influencias literarias de Patti, rendida admiradora de la poesía francesa del XIX. Tanto es así que muchos años después de este disco y en reconocimiento a su carrera el Ministerio de Cultura francés la nombró Comandante de la Orden de las Artes y las Letras en 2005
Pero el espaldarazo internacional le llegaría en 1976 con "Radio Ethiopia", al que siguió una gira mundial que retraso la aparición de su tercer disco "Easter" hasta 1978, el cual contiene la cancion "Because the night" que sera uno de los mayores éxitos de su carrera; y álbum en el que Bruce Brody sustituyo a Richars Sohl a los teclados.
En ese mismo año se edita "Set me free", directo grabado en el CBGB de Nueva York, y ya en 1979, con una magnifica producción de Todd Rundgren, y con Richard Sohl de nuevo en la banda, se publica "Wave", del que "Frederick "sera el single que llegara a las listas de ventas. Tras este álbum Patti pasara a los 80 en un periodo de inactividad que durara varios años.

Hoy en la cara B tenemos una de las canciones que acompañaron a "It's a Heartache" el mayor exito de Bonnie Tyler.
Se trata de “Got so used to loving you” que como ya he dicho es una de las canciones que acompañaron a It's a Heartache" en su versión single de 1978, puesto que esta cara b se editó en según que países con otras composiciones como “It's About Time” o “More Than A Lover”.
En 1975 Bonnie Tyler grabó su primer single para RCA Records llamado "My My Honeycomb", que no consiguió entrar en las listas de ventas. Su segundo single "Lost In France" tenía una melodía caprichosa con una letra que demostró cómo unas palabras sin sentido aparente escritas sobre el papel podían enriquecerse de significado en una canción. La grabación, que mostró el potencial de su poderosa voz, la elevó al top 10 de las listas de música pop británicas, tras lo cual fue lanzado en Europa, donde se convertiría en un éxito aún mayor. Su éxito con "Lost In France" llevó a Tyler a grabar su primer álbum en 1977. Titulado "The World Starts Tonight", sólo obtuvo un éxito moderado, pero fue lo suficiente para permitirle hacer un tour por Europa.
Antes del lanzamiento de este álbum, Tyler se sometió a cirugía para eliminar los nódulos de sus cuerdas vocales. El doctor le ordenó que no hablase; sin embargo, lo hizo, con el resultado de que su voz adoptó una cualidad rasgada y se acercó al tono de artistas como Tina Turner o Kim Carnes, con quien permanentemente era comparada. Además, gracias a su nueva voz recibió el apodo de "la Rod Stewart femenina". Este cambio en su voz le hizo creer que su carrera como cantante estaba acabada pero sucedió todo lo contrario. La canción "It's a Heartache" del disco Natural Force llegó al puesto número 4 en Inglaterra, 5 en Estados Unidos y número 1 en toda Europa.
Esto le abrió el mercado norteamericano de par en par. El disco llegó a vender más de seis millones de copias y es, hasta la fecha, el más importante de su carrera.
Y nos vamos con un tema clásico del blues original de Robert Wilkins, que ha sido versioneado en múltiple ocasiones incluidos los mismisimos Rolling Stones. En esta ocasión es Rory Block la que nos acerca al blues del delta del Mississippi con esta versión que incluyo en Best Blues & Originals - Volume 2 del año 1992.
No hay comentarios:
Publicar un comentario