
Ya mismo , mañana para ser mas exactos se acaba el mes de julio y los que todavía no hemos disfrutado de unos diasde relax, ya sea en la playa, el pueblo la montaña, en hotel o en camping, pero necesariamente desconectados; estamos esperando con impaciencia el momento de hacerlo. We Gotta Out This Place osea “Tenemos que salir de este lugar", es una canción rock escrita por Barry Mann y Chyntia Weil y se registrará como un éxito de 1965 interpretada por The Animals . Se ha convertido en una canción emblemática de su tipo y fue inmensamente popular entre los soldados de las tropas estaounidenses durante la guerra de Vietnan. Independientemente de lo que la canción comunica en su letra a nosotros nos sirve su titulo como revindicacion delas merecidas vacaciones, y de entre las muchas versiones que de ella se han hecho vamos a escuchar la que la artista austriaca Gilla realizo en 1979
El pasado sábado 24 de julio Johnny Winter dio una magistral lección de blues rock en el Patio de la Hospederia de San Benito. Johnny Winter salió a escena, tras un instrumental de presentación de su banda (Paul Nelson -guitarra-, Scott Spray -bajo- y Vito Luizzi -batería-), ofreció una imagen de decadencia personal, problemas de salud con la cadera y la vista obligan a Winter a tocar sentado desde hace ya unos años. Si bien ha perdido velocidad y fuerza en sus interpretaciones, no ha perdido su pasión por el blues y el rock lo que le tiene encima de un escenario casi de continuo.
Un sorbo de agua y '¡one, two, three!' antes de que la banda arranque cada tema. Uno detrás de otro, aferrado a su Lazer (la guitarra con la que se acompaña en sus últimos trabajos) y sin pausa alguna nos deleito con clásicos de su repertorio como Bonnie Morodie (aquí conocido como Popotitos), 'Good morning little school girl', 'Blackjack', 'Sugar coated love', It´s all over now, o el 'Red house', de Jimi .Hendrix.
Para los dos bises Johnny Winter se acompaño de la guitarra con la que más le identificamos: La Gibson Firebird con la que nos dejo un buen sabor de boca al interpretar 'Mojo Boogie' y el 'Highway 61 Revisted de Bob Dylan deleitándonos con su magnifica técnica de slide que le convirtió en mito de la guitarra del rock en los 70.
Casi siempre en los grandes álbumes de la historia de la música tenemos obras de músicos que fueron pioneros o dejaron sus discos imperecederos para las generaciones futuras marcándoles un camino a seguir. Algunos innovadores, otros desarrollando ideas y estilos que ya estaban muy arraigados entre la cultura musical de sus países de origen. Los grandes artistas norteamericanos o británicos en su mayoria tienen su sitio en el Rock and roll of fame “El Salón de la Fama del Rock” que es un museo situado en Cleveland , Ohio, en los Estados Unidos de America dedicado al recuerdo y memoria de los artistas más famosos e influyentes implicados en la industria de la música con hincapié en el rock and roll, pero el universo musical es mucho más que eso y en el nuestro, el que nos une por el lazo común de nuestra lengua el español tenemos muchos artistas que tienen trabajos grabados que tienen su lugar entre los grandes discos de la historia de la musica por derecho propio. Hoy voy a presentar el álbum de debut de Bloque, grupo cantabro de los 70 que era un de mis favoritos y a los que vi en directo en numerosas ocasiones.
BLOQUE se formó en Santander en el año 73, con un grupo de músicos con ganas de trascender el típico ambiente de provincias…
Jlos miembros dela banda eran:Juanjo Respuela (guitarra acustica y electrica, voz) Juan Carlos Gutierrez (Organo, Mellotron, sintetizadores, voz) Sixto Ruiz (guitarra acustica y electrica y voz) Luis Pastor (bajo) Paco Baños (bateria).
Con una marcada influencia de los grandes grupos interesantes del momento( King Crimson, Allman Bros., Zappa,etc…), empezaron a salir allí donde se podían enchufar y había gente con ganas de escuchar. Participan en el histórico Festival de Burgos ( año 75 ,creo ) y siguen por todos los garitos montando aquellos engendros de equipos, inventados muchas veces por ellos mismos ( todavía no habían llegado las primeras mesas de mezclas ), dando verdaderas sesiones de “ rock progresivo “, y con unos textos llenos de cantos a la auténtica libertad. Es el último coletazo “ hippie “ en la península, tiempos de cambios profundos, de un ansia incontenible de vivir de otra manera, de otros valores, de ruptura con lo cotidiano, de trascender, y BLOQUE cogió aquellas banderas, y por donde iban, soplaban otros aires, y las gentes respiraban de otra forma, y se corrían las voces, y se reunían las personas, y empezaron los grandes festivales ….Ya habían tocado por toda la península, y en el 78 graban su primer disco para Chapa ( Zafiro ), producido por Vicente Romero. Tiempos difíciles para cantar “ …frente a los dioses del engaño, pondrás tus sueños de libertad….( “Joven, levántate” ) y otras canciones-himno: “Undécimo Poder”,” Abelardo y Eloísa”,” Conociendo a Abraxas”, etc…Con el disco sonando, los conciertos son reuniones masivas de gentes con una conexión especial….Siguen siendo años muy duros, el sonido cuesta, pero se consiguen unos directos potentes, efectivos, como pocos grupos. Histórica presentación en Madrid, en el Alcalá Palace, con alquimista incluído….En el 79, ya producción propia, se graba “ Hombre, Tierra y Alma”. Sesiones que dieron “ Ya no hay nada en la calle “, “ El llanto del poeta “ y textos tan actuales hoy como: “Tened cuidado con el poder, va cambiando de color según acontece. Para convencernos usa mil trucos, cuando en realidad , todo sigue igual.” ( “Descubrir el sentido terrible de la vida” ).La presentación se hace en el Teatro Monumental de Madrid, y siguen los conciertos por toda España, siendo sonadosAl año siguiente, el 80, aparece “ El Hijo del Alba “, incluyendo un manifiesto ético:”…..que pueda valientemente cambiar estructuras firmemente afianzadas, que aprisionan al hombre desde siglos.”Y siguen los conciertos y festivales, compartiendo escenarios y equipos y risas y ….. con Leño, Triana, Iceberg, Asfalto, y tantas y tantas bandas….En el 81 aparece el último disco: “ Música para la Libertad “ que se despide con temas como “ Camino del Universo “ , “ Sólo sentimiento “ o “ El poder de la Libertad “.Hasta el 83 siguen los conciertos…y los desconciertos. Muchos años duros, mil anécdotas, accidentes…hasta una electrocución.
Y para despedida con esperanza, una cita de “ La muerte renacida”:“Cuando las plagas quieran destruír las semillas, allí las semillas no serán semillas, sino VIGOR SUBLIME.
Undecimo poder abria el album de debut de Bloque. Pura fascinacion

El Duende Electrico es el nombre artístico de Pepe, un mecánico de Valladolid, que habia sido el guitarrista de Supergen, banda que publico dos maquetas en 1997 Supergen y La noche del bicho, en las que compartia su talento como guitarrista con Jose Araña, Stela al bajo, y Valdes a la bateria .Un buen día decidió convertirse en un hombre-orquesta, en un autosuficiente showman montado en una bicicleta donde sus influencias musicales como Motorhead y otras bandas heavys y punks definen su estilo, mezclado con grandes dosis de humor. Desde entonces hasta el día de hoy está haciendo honor al título de sus discos Me estoy forrando con la Música, Me estoy forrando con la Música (2ª Parte) y del DVD Me estoy forrando con la Música (3ª Parte). Y es que El Duende Eléctrico ha dado más de 150 bolos en un año, ahí es nada. Aunque él mismo reconoce que no sabe tocar la guitarra eléctrica, en sus conciertos alterna versiones de grupos míticos como Ramones, Pink Floyd o Lou Reed con composiciones propias, todo ello acompañado de pequeños “monólogos” y anécdotas lo que hace que en sus conciertos sea prácticamente imposible no parar de reírse.
El Duende Eléctrico no es un gran músico ni pretende serlo, pero es capaz de tocar la batería con las rodillas mientras pedalea y de vez en cuando toca algo parecido a una trompeta. Es todo energía y vitalidad; quizá radique ahí el secreto de su éxito.
Durante estos días de verano seguimos acercandonos un poco a la música afro americana, hoy, concretamente al sonido Rhythm and Blues.
El Rhythm and Blues (abreviado por sus siglas R&B) o Jumping Music es un genero musical derivado en su origen del jazz el gospel y el blues. El término musical fue introducido en Estados Unidos en 1949 por Jerry Wexler de la revista Billboard Sustituyó al término conocido como "race records" (grabaciones de raza), considerado ofensivo para la posguerra mundial así como para la categoría de Billboard "Harlem Hit Parade" en junio de 1949, y principalmente era usado para identificar el género musical que más tarde se desarrollaría en forma de rock and roll. El R&B original, conocido hoy como rhythm and blues clasico, ha evolucionado tomando dos vertientes populares una conocida como rhythm and blues comtemporaneo y otra que no tiene prácticamente relación con el subgénero rhythm and blues mainstrean.
En su primera manifestación, el R&B fue el predecesor del rock and roll (no son pocos que hasta dicen que la diferencia solo era de nombre) y el sucesor del rockabillie(al mezclarse con corrientes varias delcountry). Tiene fuertes influencias del jazzy el jump además de la músicagospel , y de nuevo el jazz (el hard- bop fue el producto de la influencia del rhythm and blues, blues y gospel en bebop) y compases africanos.
Las primeras grabaciones de rock and roll consistían de canciones R&B como "Rocket 88" de Ike Turner y "Shake, Rattle and Roll" de Big Joe Turner, haciendo aparición en las listas de música popular yen las de R&B . "Whole Lotta Shakin' Goin' On", el primer éxito deJerry Lee Lewis, fue una versión de un tema de R&B que alcanzó el puesto más alto en las listas de música popular, R&B y country.
Los músicos prestaron poca atención a la diferencia entre el jazz y el R&B, y frecuentemente grababan para ambos géneros. Numerosos artistas de swing (por ejemplo:Jay McShann, Tiny Bradshaw y Johnny Otis) también grabaron música R&B. Count Basie tenía una emisión semanal en directo desde Harlem Incluso un icono del bebop como era Tadd Dameron estuvo dos años como pianista Bull Moose Jackson tras establecerse en el bebop. Además, muchos de los músicos para los que Cherlie Mingus tocaba jazz eran veteranos del R&B. Otras leyendas fueron Lionel Hampton y Eddie Vinson.
La década de los 50 fue la primera del R&B. Coincidiendo con otros géneros como el jazz y rock and roll, el R&B también desarrolló otras variaciones regionales. Algunos artistas notables fueron Fats Domino (con los éxitos "Blueberry Hill" y "Ain't That a Shame"), Professor Longhair, Clarence "Frogman" Henry, Frankie Ford , Solomon Burke, Irma Thomas, Bo Diddley, The Neville Brothers y Dr. John.
The Platters fue otro conjunto musical que se caracterizó por incursionar en este género de música.
Quizás la estrella que se inicio en este estilo, que después lanzo su carrera hasta el éxito, que todavía mantiene, y es una gran diva de la música actual con multitud de seguidores; Tina Turner sera la que escucharemos a continuación interpretando la canción con la inicio su escalada hacia la fama: Nutbush City Limits
Os recordamos que podéis enviar cualquier sugerencia, crítica, aportación o idea que queráis hacernos llegar a través de nuestro mail deviernesaviernes@gmail.com, de nuestro blog deviernesaviernes.blogspot.com o dejarnos vuestros mensajes en el teléfono de esta, nuestra emisora ONDA EXPANSIVA 983 39 09 87
Y nos vamos ..
No se me a ocurrido nada mas apropiado para despedir este programa que Summertime la gran canción de George Gershwin en la versión que mi amada Janis Joplin mitifico con su voz.