
Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols fue el primer y único álbum de estudio de la legendaria banda punk Sex Pistols. A día de hoy es considerado uno de los trabajos musicales más influyentes del punk y el rock and roll en general. La traducción más acertada al español del título del disco sería "Nos sudan los huevos, aquí están los Sex Pistols".
El álbum fue editado en el Reino Unido el 28 de octubre de 1977 por la discográfica Virgin Records causando inmediatamente controversia por la inclusión de la palabra "Bollocks" (testículos en inglés británico informal) en el título. Pronto, se iniciaron acciones legales para censurar el nombre y prohibir la exhibición del álbum en las tiendas de discos, como ya había hecho el dueño de Virgin Records Richard Branson en su local de Nottingham. El 24 de noviembre de 1977, el abogado defensor de Branson y los Pistols, John Mortimer, logró demostrar al jurado que la palabra "bollocks" era un uso legítimo en inglés antiguo para decir sacerdote, por lo cual, simplemente no tenía ningún sentido en el contexto del título. Ante la validez del argumento de Mortimer el jurado sentenció que: por mucho que mis colegas y yo deploremos la explotación de los peores aspectos de la naturaleza humana con el fin de lograr beneficios comerciales como la hace usted y su compañía, debemos a regañadientes encontrarlo inocente de los cuatro cargos.
Sin embargo, mucho mayor fue la controversia generada por las letras de "Anarchy in the U.K." y "God Save the Queen", así como el arte de portada de Jamie Reid para el sencillo de esta última. Ambas canciones fueron marcadas como insultos a la sociedad civil y a la monarquía y particularmente "God Save the Queen" hacia la reina Isabel II. Ante esto, el vocalista Johnny Rotten y el gutarrista Steve Jones insistieron en afirmar que el ataque no era hacia la reina en particular sino que hacia el gobierno británico en general. De cualquier manera, la controversia no hizo más que aumentar las ventas del álbum.
Otra canción que causó revuelo en el Reino Unido fue "Pretty Vacant", sin embargo en este caso no por su letra sino por la peculiar pronunciación de Johnny Rotten en la palabra "vacant". Su exagerada acentuación en la sílaba "cant" emulaba fonéticamente a la palabra "cunt" (un vulgarismo inglés para decir vagina, traducible al español como "concha"). A pesar de las suspicacias, Rotten nunca admitió que esa haya sido su intención.

Hoy hacemos memoria y recuperamos al grupo madrileño Moon, uno de los grandes olvidados del rock español.
Moon se formó en Madrid en el año 1974 con Alberto Martín guitarra y voz, Carlos Navascuas bajo, y Pedro Martín bateria, incorporandose mas tarde a la banda Manolo Hernández a la voz.
Los MOON estaban en aquel primer LP colectivo del renacido rock español que se llamó "Viva el Rollo!!" y que fue editado a raíz del famoso Festival de la Cochambre en Burgos en 1975 y en el que también estaban los Burning (los de verdad no el esperpento ese que Johnny explota como negocio). En aquel disco tanto los MOON como los Burning aparecen cantando en inglés.
Aquel disco editado por Gong (Movieplay) en el 75 estuvo en el germen de lo que luego sería la factoría de los primeros discos de los grupos de rock en España (Leño, Asfalto, Bloque, Top, Ñu, etc...), Discos Chapa, que tantos recuerdos nos trae a los que vivimos aquellos finales de los 70 y principios de los 80.
Uno de los mejores singles editados por Discos Chapa fue este de los MOON de 1978 con dos temas espídicos que se comían entre pan y pan a los Barones, Obuses y Panzers y sin necesidad de cruzar la línea heavy porque era puro rock and roll. En la cara A ¿Por qué os portais así? Y en la b Huyendo.

Continuamos hablando de música y hoy queremos celebrar el cumpleaños de uno de los también Grandes de la Historia de la Música. Aunque no podemos, por degracia, seguir disfrutando de su persona, sí podemos, por sueerte celebrar que naciera hace ya siete décadas: Hablamos de John Lenon.

En todo el mundo, los fans se reunieron para honrar la memoria de Lennon, entre ellos la viuda Yoko Ono, quien hizo una aparición con su hijo Sean. Además, miles de personas se reunieron en Central Park, Nueva York, en la zona conocida como Strawberry Fields, cerca del punto donde Lennon fue asesinado en diciembre de 1980.
Para recordarle he elegido una canción de un álbum que publico en su carrera como solista. “Rock and roll” es un disco de versiones de los grandes clásicos que John grabo en 1975 y que me recuerda mucho a la música que hacían de los primeros Beatles, cuando tocaban en The Cavern y a los tiempos en que acompañaban a Tony Sheridan.
John Lennon canta Be bop a lula.
Tras numerosos éxitos internacionales, entre los que destaca "I have a dream", que compuso en homenaje a Martin Luther King, en 2002 editó "Don't give up on me", un álbum con el que ganó un Grammy y para el que contó con artistas de la talla de Bob Dylan, Elvis Costelo, Van Morrison, Brian Wilson, Tom Waits o Nick Lowe.
Burke deja atrás un legado musical de 35 álbumes y más de 17 millones de copias de discos vendidos. "Everybody Needs Somebody to Love", fue reinterpretado por los Rolling Stones, Wilson Pickett y The Blues Brothers, entre otros.
¡Que lo paseis bien!, y....¡ Hasta la semana que viene!
No hay comentarios:
Publicar un comentario