x_llumetpetit
michael mpentagrama4

lunes, 15 de marzo de 2010

Are you gonna go my way / Greta y los Garbo

Una semana más revisaremos uno de los grandes discos de la historia, y en particular uno de los discos mejor concebidos en los 90 desde el punto de vista creativo. Se trata de “Are you gonna go my way”,tercera entrega de la discografía de Lenny Kravitz, luego de su sólido y prometedor debut con “Let love rule” y del segundo álbum “Mama said”, Kravitz llega con un álbum que tal vez sea el mejor de su trayectoria en donde realiza un gran despliegue musical en cuanto a producción y musicalizacion se refiere. Como en la mayoría de sus realizaciones compone y realiza la música de sus canciones y toca todos los instrumentos dentro del mismo, en esta ocasión acompañado con Craig Ross en la guitarra eléctrica y Michael Cooper en teclados, órganos y clavinet.

Encontramos un álbum constante, al analizar su contenido, no existe una canción que se salga por fuera de la idea del álbum, así que cada tema incluido en el trabajo demuestra que la vena artística de Kravitz se encuentra en su mejor forma, tomando como referentes a artistas como Hendrix, Lennon , Mayfield y Prince, dándole a "ARE YOU GONNA GO MY WAY ?", características únicas de un álbum de su momento, recordemos que en la epoca de salida de este trabajo el moviendo alternativo estaba en su máximo esplendor, y este trabajo sale airoso y con la frente en alto de aquel momento y se encamina por que no a ser uno de los mas destacados y recordados de su generación.

Las 11 canciones que lo conforman son de un alto valor , una muestra de estas es la canción homónima de apertura (1er sencillo), la cual llevo a consolidar el estrellato de Lenny Kravitz, recordemos que esta canción tiene uno de los videos mas llamativos y cruciales de la década de los 90s, quien no recuerda ese emotivo e inteligente video de Mark Romanek, composición hecha en honor o inspiración en Jesucristo según su mismo autor afirma, mas allá de todo esto, dicha interpretación le valió ganarse el respeto y admiración del gremio musical.


La composición del álbum se complementa de gran forma con canciones como las clásicas “believe” y “heaven help” ( 2do y 3er sencillo), no dejando de lado y sin quitar meritos están otros cortes como “just be a woman”, “come on and love me”, esto dentro de la cara a de este trabajo, La cara b del mismo aun mas sorprendente lleva a agradables sorpresas como “sister” y “is there any love in your heart” (4to sencillo), y las canciones “my love”, “sugar” y “black girl” que se ajustan perfectamente a la finalidad del trabajo, mención aparte merece la canción de cierre “eleutheria”, idónea para culminar tan creativa labor por parte de este músico estadounidense.
Continuando con esta reseña nos topamos con la portada del álbum la cual es una clara muestra del sentido del álbum: un estilo retro de los 70s adaptado de una manera inteligente a la escena musical de los noventas , además como dato anecdótico se rumorea que la mujer que sale en la portada es Vanessa Paradis ( hoy en dia compañera de Johnny Depp ) pareja de Kravitz en aquel entonces, todo lo concerniente a el álbum fue grabado en la cuidad de New Jersey, en los estudios Waterfront.

Dejando como comentario final, este es un álbum altamente recomendable para el amante de la buena música y de lo bien hecho, muchas veces no entendido, comprendido o valorado por unos cuantos, pero que en "ARE YOU GONNA GO MY WAY ?", existe un molde adecuado y lucrativo a nivel musical, para el buen entendido en el tema, este trabajo es un claro ejemplo de que la apreciación y concepción en el hacer buena música todavía en estos días puede existir.


¿Te acuerdas de Greta y los Garbo?Greta y los Garbo es una banda creada en 1989 por Greta, Sara y Belén, tres hermanas nacidas en Valladolid, e Ignacio Gómez que también formó parte del grupo hasta 1995. Cada una de ellas había tenido su propia banda pero es en 1989 cuando deciden unirse por un proyecto común: hacer música funky-soul.

Durante un tiempo presentaron sus maquetas a las compañias discográficas sin ningún éxito, hasta que afinales del 89 les viene su primera oferta discográfica. En 1990 graban su primer álbum "Greta y los Garbo" que es recibido clamorosamente por el público y la crítica. como uno de los álbumes más refrescantes e importantes del año.

Greta es galardonada como la voz joven más importante del país, gracias a que su primer disco, muy escaso de presupuesto, y que se grabó en tan sólo una semana; consiguió posicionarse como uno de los álbumes más refrescantes e importantes del año

Tras el éxito todos los medios de comunicaciones fijan en ellos : televisión, prensa y radio, comenzando su primera gira por España que deciden iniciar aquí en Valladolid.

En 1991 publican su segundo álbum "Llamad a Mr. Brown", y empiezan a componer sus propios temas.

"Buscame", su tercer álbum publicado en 1993 con temas como"Ven" o "La estrella del sur"(un homenaje a la gran Janis Joplin, y que sera la canción que pinchare luego), sera el ultimo que graban con Fonomusic, poniendo un punto y aparte en

esta primera etapa y fichando por una multinacional : Virgin.

Con la ayuda de este gigante de la industria discográfica logran su objetivo que es tener mayor respaldo promocional tanto a nivel nacional como internacional.

El primer disco en su nueva compañía, "Deseo" sale a la luz en 1995, llegó a Disco de oro y en el que aparecen temas como "Hay noches que sueño", "En tu cuerpo","Deseo", y cuenta con colaboraciones de Mikel Eerntxun, Manolo Tena o Teo Cardalda. En noviembre de 1997 sacan el segundo disco con Virgin Records, titulado Greta y los Garbo del que "TODO" fue su primer single.

En el año 2001Virgin publica el disco Grandes Éxitos, que recopila las canciones más conocidas de sus dos últimos álbumes junto a un tema inédito.y a finales de 2002, Greta, Sara y Belén anuncian la separación del grupo para comenzar sus carreras en solitario asegurando que no era una disolución definitiva, pensando en reunirse de nuevo para futuros proyectos.



jueves, 4 de marzo de 2010

ROBERT JOHNSON / THE ROLLING STONES " Through the lonely nights"

Hoy voy a hablaros del legado musical de Robert Jonson considerado el mas importante guitarrista y compositor del siglo XX. Sus datos biográficos se confunden con la leyenda que él mismo fomentó y que en los años 60 creció hasta alcanzar la categoría de mito. Según los estudios más fiables, nace en Hazlehurst, Mississipi, el 8 de Mayo de 1911. Hijo ilegítimo de Julia Dodds y de Noah Johnson, en su infancia acompaña a su madre en un constante cambio de amantes y domicilios; a los 17 años se casa con Virginia Travis, pero el matrimonio va a resultar breve ya que, dos años después, ésta fallece a la edad de 16 años junto al niño que estaba esperando. Robert se une sentimentalmente a una mujer mucho mayor que él, la primera de una larga serie de amantes que fue incrementando hasta su muerte, causada por la última de ellas.

Sus comienzos en el mundo del blues, primero con la armónica y después como mediocre guitarrista, tienen lugar con el padrinazgo de músicos de la talla de Charlie Patton, Son House o el desconocido Willie Brown, a los que acompañaba en sus giras por garitos y tugurios de la zona cercana a Robinsonville.

Y aquí entramos en la leyenda. Tras la muerte de su mujer su carácter taciturno e inclinado a la bebida se acentúa y alterna sus trabajos como temporero del algodón con el dudoso negocio de la música para diversión de los trabajadores de las plantaciones. Según declara años más tarde Son House, tras una conversación con el músico de Alabama Ike Zinnerman, en la que éste asegura que aprendió a tocar el blues a medianoche y sobre una tumba, Robert Johnson desaparece de Robisonville sin que nadie pueda dar noticia de sus andanzas hasta que, pasado un año, vuelve a aparecer y a encontrarse con sus amigos. El inexperto guitarrista se había metamorfoseado en un interprete rotundo que hacía palidecer a todos los bluesmen de la zona, como si en algún lugar desconocido alguien le hubiese regalado esa voz aguda y alterada por falsetes increíbles y una forma intuitiva de tocar la guitarra que crearía escuela; las cuerdas bajas marcando un walking bass hipnótico y las otras adquiriendo vida propia. Con el slide arrancaba lamentos como nadie lo había hecho.

Para sus conocidos, la escuela donde tuvo lugar su aprendizaje no era ningún misterio; el camino era bien conocido en el Delta y muchos otros lo habían seguido antes. Tommy Johnson, otro músico de la misma zona y de la misma época lo cuenta con sus propias palabras «Para aprender a tocar todo lo que quieras y componer tus propias canciones, tienes que llevar tu guitarra a un cruce de caminos. Ve allí y asegúrate de estar en el sitio preciso antes de la medianoche; entonces, coge la guitarra y toca algo tuyo. Un hombre grande y negro irá hasta allí, cogerá tu guitarra y tocará para ti, hará sonar tu canción y te devolverá la guitarra. De esta forma aprendí todo lo que necesito para tocar».

Con la ayuda del diablo o sin ella, Robert Johnson se convierte en un músico profesional en una época en la que, según B. B. King,
«ser negro y tocar blues, era ser negro dos veces». Adquiere rápidamente prestigio en la zona del Delta y viaja a St. Louis, Chicago, Michigan y Nueva York. Por esas épocas toma contacto con otros músicos, Robert Nighthawk y Sonny Boy Willianson en Helena, Henry Townsend, Pettie Wheatstraw y Roosevelt Sykes en St. Louis. Con el tiempo parece que todos los músicos de blues, activos o no a mediados de los '30, conocieron a Robert Johnson.

En cuanto a sus grabaciones, en 1936, un agente de la American Records Corporation, Ernie Oertle, escuchó tocar a Robert y avisó de inmediato a Don Law, un cazatalentos de la compañía.

Robert Johnson consiguió realizar cinco sesiones, todas ellas con Don Law y todas ellas para la A.R.C. Las tres primeras tuvieron lugar en una habitación del Hotel Gunter de San Antonio, Texas (23, 26 y 27 de noviembre de 1936) y las otras dos en la trastienda de un almacén en Dallas y en circunstancias muy similares el 19 y 20 de Junio de 1937.
En las primeras sesiones se grabaron 16 temas. Cinco de ellos verían la luz en forma de 78 rpm y uno, Terraplane blues, lograría un cierto éxito en las listas de discos para negros en la época de la depresión. Hoy en día, la posesión de uno de esos escasos ejemplares supone una pequeña fortuna. A Robert le supuso un billete de vuelta a casa con unos dólares en el bolsillo, más de los que tuvo nunca. Durante una breve temporada disfrutó de su triunfo pavoneándose ante las chicas y los otros músicos con su disco en la mano. Después, cuando el dinero hubo desaparecido, tomó un tren a cualquier sitio y se esfumó de nuevo.

De sus últimas sesiones, seis meses y medio más tarde, nacerían otras 13 canciones. Esto, 29 temas y 11 tomas alternativas; más dos fotografías constituye todo su legado. A finales de 1938, Don Law y John Hammond intentaron contactar con él; el primero para realizar más grabaciones y el segundo con un contrato para las giras
«From spirituals to swing». Robert Johnson llevaba más de cinco meses muerto. Hammond pensó recurrir a Blind Boy Fuller, pero estaba encarcelado; al final, Big Bill Broonzy le sustituiría en las giras.

Robert estaba en el mejor de sus momentos. Con la música y con las mujeres. Los testimonios de ambos testigos coinciden en líneas generales; en Agosto de 1938 Robert Johnson estaba tocando en el local de baile de un pequeño pueblo llamado Three Forks, a unas 15 millas de Greenwood. El local era propiedad de un individuo llamado Ralph, con cuya mujer Robert mantenía relaciones. Una noche, este hombre le ofreció una bebida envenenada con estricnina. Poco más tarde Robert Johnson tuvo que dejar de tocar y fue conducido a la ciudad. Falleció tras varios días de agonía en casa de un conocido.

El diablo tampoco regala nada y, al final, cobra sus deudas.








La otra cara de hoy es “ Through the lonely nights” la cara b de “ It's Only Rock 'n Roll ” single publicado en julio de 1974 como promoción del álbum homónimo de los Rolling Stones que vería la luz en octubre de ese mismo año. Compuesta por el tandem Jagger /Richards, los autores de casi todas las canciones de los Rolling Stones; en realidad “Through the lonely nights” fue grabada entre noviembre y diciembre de 1972 en los Dynamic Sound Studios en Kingston Jamaica con producción de Jimmy Miller y en principio debería de haber formado parte de Goats head soup ultimo disco producido por Miller antes de que Mick Jagger y Keith Richards formaran “The Glimmer Twins” seudónimo con el comenzaron a producir sus álbumes de It´s only rock and roll” en adelante.

Esta canción que es de un tiempo medio y relajado y no muy brillante, nunca ha sido interpretada en directo por los Rolling Stones en los 39 que lleva grabada, y tampoco ha sido incluida en ningun album de su discografia oficial, lo que la convierte en una rareza.



lunes, 1 de marzo de 2010

ALAN PARSONS PROYECT / CROSSBONES

Los grandes discos de la historia de la musica, pasan a serlo porque las modas, y el tiempo no pueden hacer que caigan en el olvido, sino mas bien todo lo contrario, ganan con el paso de los años como las bebidas espirituosas convirtiéndose en un néctar de un paladar exquisito. Y esto es lo que ocurre con el album que os traigo hoy: I Robot de Alan Parsons Proyect. Grabado entre diciembre de 1976 y marzo de 1977 en los estudios Abbey Road de Londres, y publicado en junio de ese mismo año por Arista Records con producción del propio Alan Parsons; I Robot es un album conceptual.

En este disco, inspirado en el conjunto de relatos cortos Yo, Robot del escritor Isaac Asimov, se utiliza extensivamente las nuevas capacidades del sintetizador Moog de los estudios de la EMI, sello que fuese pionero en el uso de tales facilidades en el disco del mismo grupo Tales of Mystery and Imagination.

Eric Woolfson (que falleció el pasado més de diciembre) y Alan Parsons fueron los encargados de generar piezas tan eclécticas como originales. "I Robot", canción de apertura del álbum, ofrece un cuidadoso arreglo de sonidos sintetizados, instrumentos tradicionales y efectos de amplitud espacial manejando el retardo entre los canales estéreo, donde se puede apreciar la maestría de Alan Parsons como ingeniero de sonido. Otras canciones como "The Voice" hacen uso del vocoder, innovador por aquellos tiempos, y también suenan como un grupo de rock más convencional en "Breakdown", esta última terminada con un segmento coral, arreglado por Andrew Powell

Este álbum marca un estilo que podríamos seguir hacia atrás, partiendo desde el hito The dark side of the moon de Pink Floyd en 1973, donde Alan Parsons trabajó como ingeniero de sonido. En cierto modo, la continuidad entre las canciones (non-stop) y el uso de tomas múltiples de sonido fue también utilizado en Tales of Mystery, indicando una conjunción de técnicas avanzadas de edición con instrumentos electrónicamente sintetizados.

El sonido de estos trabajos identifica el estilo inglés de esa época acompañado de una sólida formación musical de algunos integrantes como Powell, no dudando en incluir elementos de música clásica como corales y de instrumentos no tan tradicionales como arpas, y órganos de tubos (en Tales of Mystery y en Pyramid). Particulamente el sonido del grupo, pulido hasta el extremo de perfeccionismo de Alan Parsons, hacen que I Robot tenga un impecable registro acústico, seguido de una calidad musical sorprendente.

La influencia de Yo, Robot de Isaac Asimov se nota en canciones como Breakdown y I Don't Wanna Be Like You, donde podemos entrever la desesperación de la máquina ante el querer ser hombre, vivir y sentir como un ser humano, y al mismo tiempo, rechazar la naturaleza humana o más bien su lado negativo, su debilidad justamente humana.

Treintaitres años después, el sonido inigualable de la apertura del álbum nos dice que ciertas obras musicales son inmunes al paso del tiempo: I Robot podría bien pasar por un álbum grabado en el siglo XXI Este es, quizás, el legado más importante de esos años, el resistir las modas y el paso del tiempo que es justamente lo que sin duda The Alan Parsons Proyect quiso lograr.




¿ Te acuerdas de...?

Crossbones eran Luis Gadea (voz solista y bajo), Miguel Montero (guitarra), Fernando Labajos (guitarra y coros) y Jose Hermosa (batería y coros), cuatro músicos que se juntaron en 1991 al son de los sonidos más duros' y potentes del rock. Su música derrocha una aportación e inspiración brillante. Por una parte, el ex Crom Luis Gadea canta en un ingles tan perfecto y lo que es más difícil tan sentido, que da a la banda una credibilidad tan propia como para no creer que trabajos así parezcan hechos por cuatro chicos de Valladolid. Por otro lado la instrumentación es compacta y de buena calidad; los coros, los dobles bombos, el bajo y la compenetración entre los dos excelentes guitarristas es sobresaliente. .
En lo que se refiere al repertorio de la banda, lo que se puede encontrar es varias referencias al rock duro de los medianos setenta, sin sobrepasar demasiado los tiempos medios y utilizando riffs a caballo entre los Rollíng Stones y AC / DC como excusa para introducir toda una batalla de guitarras y voces, es por donde se movia esta banda .

Entre su legado encontramos un CD del año 2004 The complete Crossboneses que contiene todas sus grabaciones y las maquetas Back to the bones (1991), Move your bones for R”n”R. (1992), y en este mismo año el single que contenía Hole of madness que ya mismo vamos a escuchar.