x_llumetpetit
michael mpentagrama4

martes, 23 de febrero de 2010

Grandes albumes de la historia de la musica / " La otra cara" / ¿Te acuerdas de...?





Este viernes en grandes álbumes de la historia de la música tenemos una de las joyas nos dejaron los primeros 70.Dominado por la calidez de su piano, Carole King pasará a la historia por ser uno de las mejores creaciones femeninas de la música moderna.La protagonista no podía ser otra que la talentosa Carole King, responsable de multitud de reputados temas pop en los años 60 como “The locomotion” o “Chains, por decir un par de ellos.Su trasvase de compositora a cantautora se realizó en los 70 y este trabajo muestra su enorme habilidad en la tarea de ejecución y escritura.Desde la rítmica “I feel the earth move” hasta la soulera “(You make me feel like) A natural woman”, canción que Carole había escrito para Aretha Franklin, el disco es un autentico catálogo de clásicos y un recorrido de anclaje mayoritariamente romántico.Las extraordinarias “So far away”, “it´s too late”, “Beatiful” o las nuevas versiones de sus temas “You´ve got a friend”, que había compuesto para James Taylor (cantautor que colabora en el disco con su guitarra acústica), “Will you love me tomorrow”, presentado en formato balada en contrapunto a la original de las Shirelles o la citada “(You make me feel like) A natural woman” producidas por Lou Adler, el artífice de discos de gente como Mamas & The Papas Scott McKencie o Spirit son elementos básicos para un álbum ineludible para los amantes de las composiciones pop de espíritu soul bien construidas y elaboradas desde un maduro punto de vista.Tapestry en EE.UU. ocupó el número 1 durante 15 semanas consecutivas, que es el tiempo más largo de permanencia para un álbum conseguido por una mujer para ocupar esa posición; se mantuvo en las listas durante más de seis años, y aun sigue siendo el álbum que más tiempo ha permanecido en las listas de ventas de una artista femenina. El álbum también cosechó cuatro premios Grammy incluyendo el de Álbum del año, Mejor Interpretación vocal pop femenina, Grabación del Año (“It´s too late"), Y Canción del Año (“You´ve got a friend").Ya tan solo añadiré que estamos ante un disco tranquilo, con letras muy buenas y sobre todo sinceras, con una voz inconfundible, que hacen que te sientes a disfrutar este disco y gozar de Carole, que logra con este disco crear verdaderos clásicos como I Feel The Earth Move, So Far Away, It's Too Late, Beautiful, You've Got A Friend, Will You Love Me Tomorrow?... ¿Que más se le puede pedir a un disco como este?Escucharemos el tema que abría el álbum: I FEEL THE EARTH MOVE


I will Survive de Gloria Gaynor, We will rock you de Queen, I saw her standing there de The Beatles, Maggie May de Rod Stewart, The butterfly collector de The Jam, Acquiesce de Oasis, ¿Qué tienen en común todas estas canciones? Pues todas son caras B, ese formato que nació como ente físico en 1910 -antes, los discos de piedra contenían música sólo en una de sus caras- y como realidad pop en los cincuenta, cuando los sellos discográficos decidieron priorizar una de las dos canciones que los singles de 7 pulgadas poseían, diferenciando la que pensaban que sería un éxito (cara A) de la que podía ser un regalo, una curiosidad o una presentación de lo que uno se podía encontrar en el larga duración del artista. Hoy, con las descargas digitales disparadas y el CD single en peligro de muerte por inanición, el concepto cara B está a punto de desparecer definitivamente. “La otra cara” es un espacio que en este programa queremos dedicar a todas esas canciones que por alguno de los motivos expuestos, o por otros, ocuparon la cara B y que unas veces pasaron de puntillas, otras superaron las expectativas de su media naranja, (la A), o se convirtieron en rarezas y extravagancias que pasaron a ser objeto de deseo por parte de los fans y coleccionistas; sin resignarse a ser los hijos bastardos que los músicos y las discográficas desechaban de los álbumes.“La otra cara” comienza su camino por las ondas de esta emisora con “When A Blind Man Cries” de Deep Purple, una canción que me trae recuerdos de los años dorados de la música rock: los 70. Deep Purple fueron capaces de hacer rock en estado puro como “Black Night”, se aventuraron en complejas composiciones como “Child In Time” y escribieron baladas inolvidables como este “When A Blind Man Cries” que es la cara B de “Never Before” single del aclamado álbum “Machine Head” de 1972 que también contiene el mayor éxito de toda la carrera de los Purple “Smoke On The Water”Nunca se promocionó como single, y ni siquiera formó parte de un álbum oficial hasta su aparición en la recopilación de 1974 MARK I & II. A Richie Blackmore nunca le gustó esa canción y se opuso en toda su etapa en Deep Purple a tocarla en directo. De hecho, hasta el año 1993 en el que Ritchie dejó definitivamente Deep Purple, la canción únicamente se tocó una vez, el 6 de Abril de 1972 en Quebec, estando Ritchie enfermo.Pero pese al vacío que la banda hizo a esta composición suya, la canción se mantuvo viva en la cultura popular. Con la llegada de Joe Satriani la canción se recuperó en los directos, y al poco tiempo, con la llegada de Steve Morse la canción fue totalmente reescrita, ganando en complejidad y convirtiéndose en una balada épica de prácticamente siete minutos.Desde entonces se convirtió en un tema imprescindible en los conciertos de Deep Purple, pasando a ser junto a “Soldier Of Fortune” una de sus baladas más memorables y no es para menos. El simple solo de guitarra de la versión original, pasó a tener más de dos minutos de magistralidad. El órgano que se establece como esqueleto de la canción, se vuelve más puro, y la voz de Ian Gillian gana en intensidad y presencia.Se puede decir que “When A Blind Man Cries” es una de las canciones que más tiempo ha tardado en componerse de la historia, ya que no se ha conseguido su versión definitiva hasta más de 20 años después… pero supongo que escuchando esta gran joya, ha merecido la pena la espera, ¿no creéis?Disfrutad de esta canción : WHEN A BLIND MAN CRIES


¿Te acuerdas de....? LA TREGUA. La Tregua la integraban Victor Pardo a la voz, Juan. Antonio Redondo y J. Antonio Muélledes a las guitarras, Jose A. Gonzalez al bajo y Carlos Pamparacuatro a la batería. Grupo de tendencias Pop-Rock y Rock&Roll con influencias de los años 70 y 80 que estuvo en activo entre 1989 y 1994 sus músicos procedían de bandas como “El Clan” y “Sidecar”, y durante sus primeros años grabaron multitud de maquetas, en las que reflejaban con gran fidelidad el sonido más crudo de la banda. Tras grabar dos maquetas y hacer un cambio de su base rítmica en 1992, la nueva formación decide tomar un rumbo diferente con ritmos más bailables. Ya en esta época logran grabar su primer CD,”Compilaciones 1” un recopilatorio conjunto con otras formaciones nacionales de similares estilos que propuso ”Jammin Records” un estudio de grabación de la localidad extremeña de Merida en 1993 y que fue producido por Karl Cardoso. Lamentablemente este proyecto no dio muchos frutos al grupo y “La Tregua empezó a desequilibrarse cuando lo más difícil ya lo habían hecho y con tantas actuaciones a la espalda, entre la que cabe destacar que fueron teloneros de “Del Tonos” se disuelven en 1995.De su maqueta de 1992 grabada en Armando Records, “Siempre será igual”

No hay comentarios:

Publicar un comentario