x_llumetpetit
michael mpentagrama4

martes, 23 de febrero de 2010

Grandes albumes de la historia de la musica / " La otra cara" / BSOs de cine




Hoy el álbum que ocupa el tiempo de nuestro espacio es Heavy Nova de Robert Palmer, pero antes repasaremos un poco el currículum de este excepcional cantante y compositor británico. Robert Palmer nació en Batley, Yorkshire en 1949, y era conocido por su presentación en ropa formal y elegante, su emotiva voz y la mezcla equilibrada de estilos musicales en sus discos; combinando soul, jazz,rock and roll, reggae, blues, e incluso canto tiroles. También son famosos sus video clips con su banda coreográfica de bellas mujeres-maniquíes. En sus inicios ,en 1970 Palmer se unió al grupo Dada, banda que practicaba jazzrock y fusión , y en la que conoció a la cantante Elkie Brooks con la que un año más tarde formaría Vinegar Joe, en el que Palmer cantaba y tocaba la guitarra rítmica. Vinegar Joe fue alabado por la critica, pero fracaso comercialmente como grupo de rythm and blues, separándose tras la edición de tres magníficos álbumes para Island Records entre 1972 y 1973.

Basándose en su look joven, su fuerte presencia y su emotiva voz Island Records ficha a Palmer con un contrato en solitario con el que comienza su escalada mediante la publicación de álbumes de calidad y estilos variados de una manera regular hasta llegar al exitoso Clues en 1980 que será el paso definitivo hacia la cima.1985 sera un año fundamental para Robert Palmer, que se unira con el guitarrista Andy Taylor y el bajista John Taylor (ambos miembros de Duran Duran)y el bateria Tony Thompson para formar la banda Power Station cuyo álbum homónimo alcanzo el top 20 en U.K y dos hits en USA, una de ellas “Get it on “ una versión del éxito de T. Rex. Además ese mismo año edito un notable álbum en solitario “Riptide”.

En 1987 Palmer se traslado a Lugano en Suiza, donde monto su propio estudio de grabación; y fue aquí donde produjo Heavy Nova en 1989. En este disco Robert Palmer volvio de nuevo a la experimentación, esta vez con ritmos de bossanova, rock duro, y baladas de soul blanco. Repitio lo que con anterioridad paso con Addicted to love en Riptide, presentando el video de Simple irresistible de nuevo a Palmer con una trouppe de mujeres músico. Esta canción le otorgaria su segundo premio Grammy al mejor cantante de rock masculino y seria incluida en el musical de Tony-winning “Contact”La balada “She makes my day” también resulto ser un éxito, y la revista Rolling Stone voto a palmer como la estrella del rock mejor vestida de 1990.

Robert Palmer murió en Paris en el año 2003 a causa de un ataque al corazón a la edad de 54 años, y fue enterrado en Lugano donde paso los últimos 15 años de su vida; y a pesar de no ser tan conocido como otros músicos nos dejo un legado inmortal, de un valor incuestionable, simplemente irresistible..


Hoy en la otra cara tenemos una canción de uno de los grupos mas influyentes de la historia de la música, amen de ser también una de las mejores y mejor engrasadas maquinas que el rock ha conocido: Led Zeppelin La canción en cuestión no es otra que “Hey, hey what can I do”, tema que el grupo británico lanzo en 1970 como cara B de “Immigrant song” principal hit en single de su tercer álbum Led Zeppelin III. Esta canción no figuraba en ninguno de los álbumes que la banda publico durante su existencia, aunque aparte de su edición como cara B del single, aparecía en una recopilación de 1972 de artistas británicos del prestigioso sello Atlantic Records. En octubre de 1990 fue lanzada en CD dentro de una recopilación de Led Zeppelín compuesta por 4 discos .En 1992 se publico una replica del single de vinilo “Immigrant song / Hey, hey what can I do “solo en CD.

“The Complete Estudio Recordings” una caja de 10 CD la incluía como uno de los cuatro bonus tracks del disco Coda, y que en la versión individual de este album no podemos encontrar. También existe un Picture disc de “Starirway to heaven”,un vinilo de 7 pulgadas a 45 RPM que incluye “ Hey, hey what can I do” también como cara B. Led Zeppelin publico el tema en línea junto al resto de su catalogo en el año 2007.

Por ultimo diré que las letras hablan del amor incierto de un hombre por una mujer. El primer verso es una declaración de su amor y su deseo de decirle que ella es la mujer de su vida. El segundo verso describe su traicionión, los celos y la frustración. Y en el tercer verso llega a la conclusión de que debe abandonarla, un sentimiento reforzado cuando Robert Plant respaldado por el resto de la banda acoro llegan al estribillo cantando “Hey, hey, what can I do, Oh, no, what can I say.



BSOS DE CINE, asi como suena daria a enterder a nuestros oyentes que vamos a hablar de las mas famosas escenas ,con los besos mas torridos ,tiernos o románticos del cine. Vamos a hablar de las bandas sonoras originales, cuyas siglas son precisamente B.S.O;. BSOS. Y lo haremos de la A a la Z comentando las películas, haciendo un especial hincapié en su banda sonora, y reproduciendo, una canción, o un fragmento significativo de la misma. Para empezar con la A hemos elegido en primer lugar: APOCALIPSIS NOW

Este drama belico dirigido por Francis Ford Coppola sobre la adaptación libre de una novela de Joseph Conrad en 1979 y ganadora de 2 Oscar,1 a la mejor fotografía,y otro al mejor sonido;Ganadora tambien de la Palma de Oro del Festival de cine de Cannes 1979 Nos relata de forma magistral y disecciónada los horrores y sinsentidos de la guerra. En "Apocalypse Now" Coppola exprimió todo su dinero, ambición y talento -que no era poco- para rodar una fascinante bajada a los infiernos del conflicto de Vietnam.

La sipnosis de la película es la siguiente: El Capitán Willard (un hombre con sus propios problemas)es un oficial de los servicios de inteligencia del ejército estadounidense al que se le ha encargado, en Camboya, la peligrosa misión de avanzar río arriba para eliminar a Kurtz, un coronel estadounidense renegado que se ha vuelto loco. Durante el trayecto, Willard comienza a sentirse fascinado por el currículum de Kurtz, al tiempo que empieza a conocer aspectos de la guerra que le harán comprender mejor las razones de ese hombre al que tiene que asesinar. En la profundidad de la selva, en un campamento sembrado de cabezas cortadas y cadáveres putrefactos, la enorme y enigmática figura de Kurtz manda como un buda despótico sobre los miembros de la tribu Montagnard, que le adoran como a un dios.

Este es un alegato antibelicista, tan impresionante como inigualable, cuyo metafórico viaje está jalonado por etapas que siempre pareceren ser definitivas. . Inolvidable resulta la desaforada secuencia donde las palas de los helicópteros giran al compás de la música de Wagner en una danza macabra.
Su banda sonora gano el Globo de Oro en 1979, y cuenta con excelentes momentos de máxima brillantez e intensidad, como la mencionada Cabalgata de las Walkirias de Richard Warner , El apocalíptico The End de los Doors o el clásico de la musica americana Susie Q. Carmine Coppola, compositor, director musical y ocasional actor estadounidense compuso y dirigió la banda sonora de este filme y.gran parte de las piezas musicales de películas como Historias de Nueva York, El novato, The outsiders, El corcel negro, o El padrino y El padrino II, junto a Nino Rota por la que consiguieron un oscar en 1974.

Carmine Coppola trabajo en los años 40 a las ordenes de Arturo Toscanini, después como director de orquesta en Broadway, mientras trabajaba con su hijo el director y productor Francis Ford Coppola. Ademas Carmine Coppola es el padre de Talia Shire, y abuelo de Nicolas Cage y Sofia Coppola.
Y sobre la película nada más añadir que en el año 2002 se estrenó comercialmente, bajo el título "Apocalypse Now Redux", una versión "director's cut", con 49 minutos más de duración, que contenía escenas no incluidas en el montaje inicial.




Grandes albumes de la historia de la musica / " La otra cara" / ¿Te acuerdas de...?




Hoy dentro de los grandes discos que integran la historian de la música contemporánea tenemos a Chicago X, que como su propio nombre indica es el décimo álbum que la banda estadounidense de rock Chicago lanzo en 1976. Un álbum notable que marco un punto de inflexión en la carrera de la banda gracias a una canción: “If you leave me now”.

Esta popular balada fue escrita y cantada por el bajista de Chicago, Peter Cetera y lanzada como single en julio llegando al numero 1 de las listas el 23 de octubre manteniéndose varias semanas a ambos lados del Atlántico. También es el mayor éxito en todo el mundo de Chicago llegando a ganar tres premios Grammy

En la grabación de este trabajo Chicago estaba formado por Peter Cetera al bajo y voz, Laudir de Oliveira a la percusión y voz, Terry Kath a la guitarra y voz, Robert Lamm al teclado y voz, Lee Loughnane a la trompeta y voz, James Pankov al trombón y voz, Walter Parazaider,a los instrumentos de viento y voz, y Danny Seraphine a la batería y voz además de contar con la colaboración de prestigiosos músicos como David J. Wolinsky, James Willians Guercio o Rudolph Trulli.


Chicago tras la grabación de su VIII álbum no volvio a los estudios de grabación hasta la primavera de 1976, con un espíritu renovado, y satisfecho por sentir que estaban haciendo un disco sólido con la producción de James William Guercio. Así podemos destacar, junto a “Si me dejas ahora”; “Another rainy day in New York”, “Once or twice”,o” You are on my mind” canción compuesta por el debutante James Pankov, que además es el trombonista y vocalista principal de la banda. También el trompetista Lee Loughnane contribuyo con “Together again”y un un tema de Robert Lamm, “You get it up” cantada al unísono por los ocho miembros de la banda hacen de este disco una deliciosa obra de arte del mundo de la música, que nadie debería perderse.

Disfrutar de esta perla de la música que es “Si me dejas ahora”, una balada imperecedera en el tiempo.


¿Te Acuerdas de………….. LONELY CATS?

Lonely Cats se formo en diciembre de 1997 con Carlos A. Del Bosque a la guitarra solista y voz, Javier Alaiz guitarra, armónica y voz, David Juarez a la batería y Pedro Tapia al contrabajo.Esta banda dio mas de 150 conciertos por España y Portugal llegando a actuar varias veces en un prestigioso festival de Alemania. Grupo trabador y prolífico dejo constancia de ello con un total de 8 trabajos entre ellos dos CD´s, un EP y varias demos además de aparecer en un gran numero de recopilaciones europeas de Rockabilly.

De su CD “Devil woman” de 1999 “Las chicas de Virginia”




Hoy la otra cara la ocupa una canción clásica del rock de los 50, concretamente de1958. El tema en cuestión no es otro que “Around and around”de Check Berry que acompaño al exitoso Johnny B. Goode en el single que quiza mas éxito le ha dado a su autor.

Como cualquier canción de Check Berry ha sido versionada en multitud de ocasiones. The Rolling Stones lo hicieron en 1964 en su segundo trabajo 12 X 5 , y tocándola en el show de Ed Sullivan, además de incluirla en su repertorio de la gira del 77 quedando constancia de ello en el magnifico Love you live grabado en el Club Mocambo de Toronto. También los en los 60, formaba parte de los repertorios de The Animals y Eric Burdon en sus actuaciones.

David Bowie la incluyo en la cara B del single Drive-in Saturday en 1973 y Maureen Tucker de The Velvet Underground grabo la canción para Possum su álbum de debut como solista en 1981 como un doble lado A junto a Hill you love me tomorrow?.

Otros que tambien la incluyeron como un elemento básico en sus conciertos fueron Grateful Dead, llegando a tocarla mas de 400 veces entre 1970 y1995 y apareciendo en 19 álbumes de la banda californiana.

Ahora tras repasar el tremendo currículo del tema pasemos sin mas a escuchar la versión original de 1958 que nos dejo el gran maestro Check Berry. Around and around.